Ir al contenido principal

INICIOS DE LA INGENIERÍA MECATRÓNICA - HISTORIA

MECATRÓNICA


Mecatrónica es la integración sinérgica de la mecánica, la electrónica, el control y los sistemas computacionales, gracias a lo cual es posible la solución de problemas de la industria y la sociedad.



ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El término Mecatrónica, fue introducido por primera vez en 1969 por el ingeniero TETSURO MORI, trabajador de la empresa japonesa Yaskawa.

En un principio se definió como la integración de la mecánica y la electrónica en una máquina o producto, pero luego se consolidó como una especialidad de la ingeniería e incorporó otros elementos como los sistemas de computación, los desarrollos de la microelectrónica, la inteligencia artificial, la teoría de control y otros relacionados con la informática, estabilidad y alcanzabilidad. Teniendo como objetivo la optimización de los elementos industriales a través de la optimización de cada uno de sus subprocesos con nuevas herramientas sinérgicas.


En los años setenta :

La Mecatrónica se ocupó principalmente de la tecnología de los servomecanismos usada en productos como puertas automáticas, máquinas automáticas de autoservicio y cámaras auto-focus. En este enfoque pronto se aplicaron métodos avanzados de control.


En los años ochenta :

Cuando la tecnología de la información fue introducida, los ingenieros empezaron a incluir microprocesadores en los sistemas mecánicos para mejorar su diseño. Las máquinas de control numérico y los robots se volvieron más compactos, mientras que las aplicaciones automotrices como los mandos electrónicos del motor y los sistemas anticerrado y frenado se hicieron extensas.



Por los años noventa y 2000:

Se agregó la tecnología de comunicaciones, creando productos que podían conectarse en amplias redes. Este avance hizo posible funciones como la operación remota de manipuladores robóticos. Al mismo tiempo se están usando novedosos microsensores y microactuadores en nuevos productos; por ejemplo, los sistemas microelectromecánicos como los diminutos acelerómetros de silicio que activan las bolsas de aire de los automóviles.


                         


Requerimientos para máquinas modernas







Entradas populares de este blog

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA MECATRÓNICA Y SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD

El mundo globalizado y dinámico que se vive en la actualidad obliga al mecatrónico a enfrentarse a una competencia fuerte, a fin de acoplarse a los cambios que el mundo plantea.  La mecatrónica esta presente en muchas áreas, entre las que se pueden mencionar: Industria Maquiladora Industria Manufacturera Empresas Constructoras Empresas de consultoría en diagnósticos mecatrónicos Prestación de servicios profesionales independientes Asesoría y evaluación de procesos y calidad. Gerente Técnico Jefe de Proyecto Mecatrónico Consultor Técnico Jefe de Planta/Mantenimiento Docente técnico Emprendedor en proyectos mecatrónicos A continuación se presentan las competencias específicas de un Ingeniero en Mecatrónica de la ESPE Ecuador COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Aplica las ciencias básicas en la resolución de problemas de ingeniería Mecatrónica, utilizando principios científicos y tecnológicos. Diseña equipos y sistemas Mecatrónicos utilizando herramientas computacionales y satisfaciendo requisi...

Clasificación Plantas industriales

Una Planta Industrial es una combinación de recursos materiales y humanos que actúan ordenadamente siguiendo un Proceso de Fabricación, previamente elegido como el más idóneo para actuar en el entorno de la Planta. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES Según la naturaleza del proceso que se lleva a cabo   Proceso continuo: se caracterizan por trabajar las 24 horas del día. Son procesos cuyo tiempo es reativamente largo, ejemplo: petroquímica, cemento, acería, papel, etc Proceso repetitivo o discontinuo: la modalidad del tratamiento que se realiza sobre los productos es por lotes. Proceso intermitente: estas plantas organizan su trabajo para satisfacer las demandas específicas de sus clientes de uno u otro producto o servicio. Es decir bajo pedido, por lo que la producción puede ser de bajo volumen   Según el tipo de proceso que predomina            Químico: en las plantas industriales químicas existe un cambio en la naturalez...